Cuando comenzamos a establecer una relación social de alguna manera establecemos límites, es decir, una serie de aspectos y criterios que son innegociables e inviolables, contra los que no hay nada que hacer.
Del mismo modo que ponemos límites con nuestros amigos o familiares y decidimos qué tolerar, también lo hacemos con nuestras parejas. Los límites en las parejas varían de una persona a otra pero son necesarios para tener una relación sana y que cada miembro de la pareja se sienta cómodo y feliz. En este sentido influye la educación que ha recibido cada uno, sus valores y su autoestima.
Es recomendable que cada uno pueda establecer sus límites personales sin que dañen a la salud mental de alguno de los dos. Por eso es fundamental conocer cuáles son esas claves para mantener una relación saludable.
¿Cuáles son los límites en una relación de pareja?
Debemos tener claro que todas las relaciones saludables tienen límites saludables, lo que significa que no deben ser actitudes o criterios que restrinjan sino que brinden la libertad de expresar tus necesidades y límites. Estos derechos establecidos por la propia pareja ayudan a la autoestima de cada uno y a no tener una dependencia emocional del otro absoluta.
Las parejas suelen establecer límites por áreas, para fomentar el buen ambiente en la relación:
- Familiar. Cada cuánto visitan a los suegros y a cuantas comidas asistir y qué detalles del matrimonio se dan y cuáles no.
- Comunicación. Establecer un ambiente comunicativo agradable que no tolere ni los gritos ni los insultos.
- Privacidad personal. Respetar el espacio personal del otro.
- Dinero. Ser lo más transparente posible y no ocultar deudas ni impagos.
- Vida en casa. Establecer las tareas del hogar, en caso de tener hijos, definir cómo va a ser la crianza de esos niños o tiempo de calidad para la pareja.
- Reglas de la relación y espacio físico. Hablar sobre los conceptos de lealtad, respeto, fidelidad y confianza a la vez que establecer que lugares, cuando y donde mantener relaciones sexuales para evitar episodios de violencia.
¿Cómo poner límites en una relación de pareja?
Para que todos estos límites sanos estén presente en tu relación con tu pareja es necesario que tengas en cuenta estos 4 puntos
- Tener una comunicación fluida y clara. Habla con tu pareja sobre lo que es importante para ti en una relación. Hazselo llegar de manera que lo entienda y con buenas formas
. Conversa con tu pareja sobre tus valores y expón tus necesidades. Asegúrate de que ambos estáis dispuestos a respetar y honrar dichos límites y valores expuestos.
- Tener en cuenta las consecuencias de no respetar los límites. Una vez la pareja haya establecido cuáles son sus criterios, en caso de que en algún momento se hayan despreciado alguno de ellos, conocer cuál sería la consecuencia de no respetar los límites establecidos.
- Responsabilizarse. Ser consciente de que todo acto tiene una consecuencia natural, ya sea positiva o negativa.
- Busca ayuda profesional. Es difícil establecer límites. Si consideras que no estás preparado para establecerlo entre los dos, consulta con un profesional que pueda echarte una mano.
¿Qué no deberíamos dejar pasar?
Es posible que alguna vez la persona con la que estableciste los límites no sea la misma que cuando lo hiciste. Por esto, es fundamental conocer qué actitudes NO debemos dejar que nadie tenga con uno mismo.
- Imposición de amistades
- Reacciones agresivas
- Las mentiras
- Relaciones secretas
- Destruir la privacidad del otro
- Seres negativos
- Relaciones sexuales por obligación
Recuerda que el objetivo principal de establecer límites en tu relación es mantener tu salud mental y tu autoestima mientras compartes tu vida con otra persona. En el momento en el que todo esto no ocurra, debes denunciarlo a pesar de la dependencia emocional que puedas tener por ella.