Trastorno de conducta alimentaria
Visitanos
C/ Blasco de Garay, 37
28015, Madrid
C/ Arratia, 20, Alcalá de Henares
Llámanos

Marta Hernández
Psicóloga, Psicoterapeuta Gestalt y Terapeuta de Pareja y Familiar desde la orientación Sistémica.. Especialista en intervención psicológica de adultos e infanto-juvenil.

Beatriz Muñoz
Psicóloga especialista en psicología clínica y sanitaria. Máster en Psicología Clínica y de la Salud, en constante formación a través de cursos, seminarios, conferencias.
¿Cómo tratar los trastornos alimentarios?
El tratamiento de los trastornos de la alimentación es largo y complejo, pero la recuperación es posible. En torno al 70% de los pacientes consiguen superarlo gracias al tratamiento, que se adapta a las características de cada persona.
No existe un tratamiento de TCA estándar, pero todos tienen un objetivo en común: abordar las causas y consecuencias de esta enfermedad.
Uno de los factores más importantes a tener en cuenta es la falta de conciencia sobre la enfermedad, especialmente al inicio.
A pesar de que la persona sienta malestar físico y emocional, puede ser incapaz de reconocer la eficacia del tratamiento. En estos casos, la familia tiene un papel destacado en la búsqueda y aceptación por encontrar ayuda profesional.


Tratamiento de la conducta alimentaria
El procedimiento de los trastornos de conducta alimentaria, generalmente, incluye un enfoque de quipo en el que participan médicos de cabecera, dietistas y profesionales de la salud mental, como es nuestro caso.
Antes de comenzar con la terapia, hay que identificar el tipo de trastorno para poder enseñar cómo reemplazar los hábitos poco saludables en aquellos que sí lo son. Para ello, trabajaremos la llamada terapia conversacional e incluiremos la terapia familiar y la terapia cognitivo-conductual.
- Terapia familiar: La familia participa y se asegura de que la persona afectada siga las pautas de alimentación establecidas y mantenga un peso adecuado.
- Terapia cognitivo-conductual: Utilizada para aprender a controlar y manejar los hábitos alimentarios y los estados de ánimo, capacidades resolutivas y maneras saludables de afrontar situaciones de estrés.

¿Cómo afecta el trastorno alimentario y cómo se soluciona?
Los trastornos alimenticios son condiciones serias, reales y complejas que pueden desembocar en problemas de salud, productividad y en las relaciones. Un tratamiento temprano aumenta las posibilidades de recuperación física y emocional.
Tanto la mala alimentación como la sobre alimentación, dependiendo de los tipos de de trastornos de la conducta a tratar, pueden traer graves efectos:
- físicos (pérdida de masa muscular, baja densidad en los huesos, problemas cardiovasculares, imagen corporal deterioriada etc.)
- sociales (aislamiento, decadencia académica, conflictos en el hogar, etc.)
- y psicológicos (pensamientos suicidas, ansiedad, depresión, sensación de pérdida de control, bipolaridad, deseos de ingerir sustancias nocivas, etc.).
Los objetivos específicos de la terapia son, entre otros, modificar los pensamientos negativos en relación al peso, eliminar ciertas conductas, normalizar las ingestas, establecer nuevos hábitos y abordar problemas personales.
En Psicoemoc queremos ayudarte a superarlo, así como brindar apoyo emocional a las personas de tu entorno para que juntos seáis más fuertes.
Si quieres más información sobre este tipo de conducta y la terapia que llevamos a cabo, ponte en contacto con nosotros.
