¿Qué es un duelo? ¿Qué está bien sentir en un proceso de duelo? ¿Estoy sintiendo demasiado? ¿Me está doliendo tanto es normal?
Seguro que alguna vez te has hecho alguna de estas preguntas o parecidas cuando has experimentado un proceso de duelo.
El duelo es un proceso psicológico que se produce tras una pérdida, una ausencia, una muerte o un abandono. Para cada persona es diferente, cada uno puede experimentar diferentes emociones. Lo que es común en un duelo para todos es que hay una herida y como bien repetimos en consulta los duelos duelen.
Tenemos muy interiorizado el dolor y el proceso de un duelo cuando hay una muerte pero es importante saber que existen otros tipos de duelo y todos son válidos y debemos conocerlos para poder acompañarnos y validarnos en ellos.
La experiencia emocional de enfrentarse a la pérdida, es lo que llamamos elaboración del duelo, que nos conduce a la necesidad de adaptación a una nueva situación. Debemos comprender que nuestro dolor o el dolor de alguien que está experimentando un proceso de duelo es lícito.
Normalmente se identifican diferentes etapas o fases en un proceso de duelo, pero no todo el mundo las vive o experimenta todas o de igual forma, por lo que es muy necesario que nos escuchemos y podamos diferenciar los diferentes síntomas emocionales que se pueden sufrir: ansiedad, miedo, culpa, confusión, negación, depresión, tristeza, etc.
Algunos de estos procesos de duelo quizás no los conocías:
- Duelo por pérdidas materiales: perder tu casa o tener que vender tu vehículo al que tanto cariño tienes también forma parte de este proceso tan doloroso.
- Duelo por pérdida de un empleo: el trabajo es algo muy importante para todos y perderlo también supone pasar por un proceso de duelo.
- Duelo por pérdidas evolutivas: los cambios de etapa de la vida, nos pueden dejar abierto un proceso de duelo, por ejemplo al jubilarse.
- Duelo migratorio: Es un tipo de duelo que comienza cuando la persona ha dejado o deja atrás el lugar donde nació o vivió, tener que adaptarse a las pérdidas asociadas con esta experiencia también forman parte de un proceso de duelo.
- Duelo por la pérdida de capacidades: cuando se pierden capacidades físicas o mentales por una enfermedad o accidente se puede pasar un duelo ya que la vida tal y como se conocía, cambia.
- Duelo por fallecimiento de una mascota: cuando tu mascota no esté se pasará por un duro proceso.
- Duelo perinatal: se produce tras la pérdida de un bebé ya sea durante el embarazo o en los momentos previos o posteriores al parto. Esto también es un proceso de duelo, a veces no se habla mucho de esta pérdida pero debemos atenderla y prestar atención a este tipo de duelo.
- Duelo por ruptura de un vínculo: cuando una relación se rompe pasamos por un duelo, el vínculo ya sea de pareja, amistad, familiar se quiebra y termina rompiéndose el sistema de seguridad que teníamos por lo que es normal que pasemos por un duelo.
El duelo se trata de una herida y, por tanto, requiere de un tiempo para su cicatrización. Si necesitas acompañamiento para este duelo no dudes en pedir ayuda.