Mediación en el patio escolar

¿Qué es la mediación?

La mediación es una herramienta muy potente en la resolución de conflictos en el recreo, ya que a través del juego se aprenden unos valores, procedimientos y una práctica que educan en la convivencia y fomentan actuar empáticamente.

Consiste en una serie de aprendizajes relacionados con el desarrollo personal y social del alumnado, que van a influir directamente sobre el tipo de relaciones que se establecerá con sus iguales, en su capacidad de integración en un grupo y en su forma de actuar en el futuro.

Descubre más

¿Cuáles son las funciones del mediador?

R

Educar

R

Hacer un seguimiento de las conductas, actitudes y habilidades de los alumnos

R

Proporcionar a los niños un entorno en el que se sientan seguros y puedan ser ellos mismos respetando al compañero

R

Dar herramientas a los alumnos para resolver los conflictos que surjan en el patio y poder trasladarlas a los demás ámbitos de su vida

R

Escucha activa que ayudará tanto a la persona que expone su experiencia, ya que se sentirá valorada, como al contrario, ya que le permitirá reflexionar sobre su comportamiento y actitud ante el conflicto

R

Mostrarles cuáles son sus puntos fuertes y sus debilidades para saber enfrentarse a los problemas

R

Enseñar a los niños a relacionarse de una manera sana, ayudando a sus compañeros y cooperando

¿Por qué es importante hoy día la mediación en el patio?

El patio sigue siendo un lugar ausente de normas de conciliación y los niños no lo entienden como un entorno de convivencia.

Son cada vez más madres y padres los que se preocupan por los relatos que cuentan sus hijos de sucesos en dicho entorno. En muchos grupos se produce la lucha de poder, el destacar y la diversión haciendo daño a otros compañeros.

Las normas y la disciplina dentro del aula queda clara pero, ¿quién vela por una resolución de conflicto adecuada en el patio?

Es necesario dedicarle el tiempo adecuado a la prevención de los conflictos y entender muy bien el contexto para ayudar en la resolución de conflictos para ponerle fin a este problema.

Desde Psicoemoc atendemos a la demanda de colegios y AMPAs que se preocupan por el bienestar de los alumnos que ven necesaria una guía de mediación para que los niños interioricen ciertas normas morales y límites en el “espacio sin reglas” que es el recreo.

Beneficios del programa de mediación escolar

  • Se apreciará en los alumnos el desarrollo y fortalecimiento de habilidades para la resolución pacífica y dialogante de los problemas.
  • Los alumnos verán fortalecidos sus puntos fuertes y sus estrategias para afrontar los problemas. Por lo tanto, aumentará su autoestima.
  • Se creará en el centro un ambiente más relajado y productivo, es decir, mejorará el clima y la convivencia en el colegio.
  • Contribuye a desarrollar actitudes de interés y respeto por parte del alumnado, lo que facilita su aprendizaje y desarrollo personal.
  • Ayuda a reconocer y poner en valor los sentimientos, intereses, necesidades y valores propios del alumno/a en relación a sí mismo/a y del resto del alumnado, fomentando actitudes como la empatía.
  • Aumenta el desarrollo de actitudes cooperativas en el tratamiento de los conflictos al buscar conjuntamente soluciones satisfactorias.
  • Aumenta la capacidad de resolución de conflictos de forma no violenta, garantizando centros educativos más seguros para todos los miembros de la comunidad educativa.
  • Contribuye a desarrollar la capacidad de diálogo y la mejora de las habilidades comunicativas, sobre todo la escucha activa.
  • Favorece la autorregulación a través de la búsqueda de soluciones autónomas y negociadas.
  • Disminuye el número de conflictos y, por tanto, el tiempo dedicado a resolverlos. El personal del centro educativo puede centrar sus esfuerzos en el objetivo primordial, enseñar.

Desde Psicoemoc, ¿cómo lo haremos?

Las actividades de mediación escolar tendrán lugar en el patio durante una hora. Los grupos de trabajo de los niños serán de distintas edades pero dentro de un rango de edad.

El objetivo es guiarles a través de una psicoeducación práctica para la prevención o extinción del conflicto lo máximo posible.

Necesitan saber identificar los conflictos, darles valor y empatizar con la figura del compañero, aprender a dialogar, poner límites y saber decir que NO…

Herramientas para ello:

  • Las mediadoras de la actividad son psicólogas cualificadas que saben intervenir con las herramientas necesarias en el caso particular de cada niño y su grupo. La importancia de darse cuenta de los conflictos y actuar a tiempo.
  • Guiarles a través de las dinámicas y juegos donde desarrollarán el concepto de cooperación, empatía, interacción y colaboración con otros niños en el patio.