En las últimas décadas, las relaciones amorosas y de amistad han cambiado con la llegada de la tecnología y las redes sociales. Con ello, han surgido nuevas formas de comunicación y conexión, pero también han aparecido prácticas nocivas y poco saludables en las relaciones interpersonales, como el breadcrumbing narcisista.
El breadcrumbing es una técnica utilizada por personas narcisistas que consiste en enviar señales confusas a la otra persona, dejándola en una situación de incertidumbre constante. Es decir, la persona que realiza esta práctica, deja pequeñas migajas de atención y afecto a su víctima, generando la ilusión de que hay un interés genuino en la relación, pero sin comprometerse realmente.
En las redes sociales, el breadcrumbing se puede manifestar a través de mensajes ocasionales, likes en publicaciones y fotos, comentarios amables, pero sin profundidad ni compromiso. El objetivo principal del breadcrumbing es mantener a la otra persona en un estado de esperanza constante, sin llegar a nada real o duradero.
¿Sabes distinguir si te hace Breadcrumbing?
El breadcrumbing puede ser difícil de detectar, especialmente cuando la otra persona se esfuerza por mantener la ilusión de una posible relación. Sin embargo, hay algunas señales que pueden indicar que estás siendo víctima de esta práctica:
- La otra persona se comunica contigo de forma esporádica y sin compromiso.
- Te deja mensajes confusos, que te hacen creer que está interesado en ti, pero sin concretar nada.
- La otra persona no muestra un interés real en conocerte, en tus gustos o intereses, solo se limita a comentarios superficiales.
- Te hace sentir que estás en un constante limbo, sin saber realmente cuál es la naturaleza de vuestra relación.
- Te hace esperar largos periodos de tiempo para responder a tus mensajes o llamadas, generando incertidumbre.
Cómo evitar ser víctima de Breadcrumbing
La mejor manera de evitar ser víctima del breadcrumbing narcisista es mantener una actitud crítica ante las relaciones, especialmente en las redes sociales. Algunos consejos para evitar caer en esta práctica son:
- No idealices a la otra persona: trata de conocerla con objetividad y no te dejes llevar por una imagen idealizada.
- Observa sus acciones, no solo sus palabras: no te fíes de promesas vacías, observa si la otra persona está dispuesta a comprometerse realmente.
- Aprende a decir no: si la otra persona te deja en un estado constante de incertidumbre, no tengas miedo de expresar tus necesidades y deseos.
- Rodéate de personas que te quieren: mantener relaciones sanas y profundas con personas que te quieren y respetan te hará menos vulnerable a este tipo de prácticas.
Test Breadcrumbing: identifica si eres una víctima de esta práctica
Si todavía tienes dudas sobre si estás siendo víctima del breadcrumbing narcisista, puedes hacer un pequeño test para identificarlo. Algunas preguntas que puedes hacerte son:
- ¿La otra persona se comunica contigo solo cuando le conviene?
- ¿Te hace sentir que está interesado en ti, pero luego desaparece durante largos periodos de tiempo?
- ¿La otra persona muestra un interés superficial en ti y no se preocupa por conocerte a fondo?
- ¿Te sientes confundido/a respecto a la naturaleza de vuestra relación?
- ¿Te sientes frustrado/a por la falta de compromiso de la otra persona?
Si la respuesta a varias de estas preguntas es afirmativa, es posible que estés siendo víctima del breadcrumbing narcisista. En ese caso, lo mejor que puedes hacer es tomar medidas para protegerte y establecer límites claros en tus relaciones interpersonales.
En conclusión, el breadcrumbing narcisista es una práctica muy común en las relaciones actuales, especialmente en las redes sociales. Aprender a identificarlo y a protegerte de él es esencial para mantener relaciones sanas y profundas con las personas que te rodean. No te dejes llevar por las migajas de atención y afecto, valórate a ti mismo/a y exige compromiso y respeto en tus relaciones.