Como psicólogo Alcalá, hoy vas a conocer qué es el auto diálogo y porqué es importante practicarlo correctamente. El auto diálogo es un tipo de diálogo que todos tenemos con nosotros mismos a nivel mental. Son diálogos internos que ayudan a orientar actos, pensamientos y reflexiones.
Con frecuencia, los niños lo emplean en voz alta. Sin embargo, a medida que van desarrollándose, ese diálogo se interioriza y pasa a ser inconsciente. Las personas continuamente nos hablamos a nosotros mismos a través de la mente y muchas de ellas no son conscientes de que practican ese diálogo interno o no prestan la suficiente atención a lo que ellas mismas se dicen. Cabe destacar que el auto diálogo es aprendido. Por eso, es clave aprender a hablarte a ti mismo de forma correcta.
¿Por qué es importante practicar el auto diálogo correctamente?
- El auto diálogo influye directamente en tu estado de ánimo y autoestima
- Es fundamental para tener una buena salud mental
- Alcanzarás tus objetivos más fácilmente, al igual que mejorarás tus resultados profesionales y tus relaciones afectivas.
- Ayuda a conocerte mejor y a conectar contigo mismo. Las personas necesitan momentos de reflexión interna y de calma para ordenar nuestras ideas o pensamientos.
- Mantienes relaciones personas más estables, duraderas, sanas y profundas
- Regula y minimiza la ansiedad provocada por la incertidumbre y las dudas
- Ayuda en muchos aspectos de tu día a día
Ejemplos de auto diálogos negativos
En muchas ocasiones, las personas desarrollan diálogos internos provocados por creencias equivocadas o desmedidas, esto hace que los pensamientos sean negativos. Los diferentes tipos de auto diálogos negativos son:
- El crítico: en su diálogo interno, repite consta mente sus defectos y los de las otras personas. A menudo estas personas se sienten incapaces, insatisfechas y culpables.
- El perfeccionista: aquellas personas que siempre piensan cómo deberían haberlo hecho mejor. Esperan demasiado de sí mismos y nunca tienen suficiente.
- El ansioso: las personas que recuerdan acontecimientos pasados dolorosos, situaciones negativas o problemas que han sufrido.
- El auto – compasivo: tienen la creencia de que todo lo malo les pasa únicamente a ellos. Sus problemas son más graves que los del resto.
Si practicas un diálogo interno negativo puedes transformarlo a uno positivo para que resulte más constructivo y saludable.
Técnicas para transformar un diálogo negativo en uno positivo
- Identifica cuál es tu tipo de diálogo interno: si prestas atención, encontrarás un patrón o un tema repetitiva que será la causa de tu malestar emocional
- ¿Qué pruebas tienes de que lo que dices es real? Lo que te dices a ti mismo tiene que ver con tu historia personal, con aquello que te han dicho en la niñez. Sin embargo, no significa que sea una verdad absoluta y no representa la única vía para interpretar las cosas. El objetivo para transformar un auto diálogo negativo en uno positivo es flexibilizar tu pensamiento.
- Reemplaza tu diálogo destructivo por uno más realista, útil y productivo
Estos cambios requieren dedicación, tiempo y esfuerzo, ya que no es fácil modificar patrones que hemos mantenido a lo largo del tiempo. Por eso, la ayuda psicológica es clave en este proceso, aprenderás a identificar tus pensamientos y a gestionarlos de forma más saludable. Contacta con nuestro equipo de Psicoemoc para ayudarte.