Mindfulness: origen, objetivos y beneficios

por | May 17, 2022

En este artículo como psicólogos en Alcalá, te explicamos qué es el Mindfulness, una técnica novedosa y muy comentada actualmente.

Mindfulness: definición

El Mindfulness es considerado como la concentración mental plena que puede alcanzar una persona. El término proviene del inglés y su significado literal es “estado mental”, traducido al español como “conciencia plena” o “atención plena”.

Se trata de un ejercicio sencillo y accesible a todos. Nos ayuda a cuidar nuestra salud mental y a sentirnos más alegres y tranquilos. Aunque requiere práctica y constancia, como todo.

Orígenes del Mindfulness

El concepto del Mindfulness tiene sus raíces en la meditación budista Vipassana, antigua técnica de la India cuyo objetivo es tomar la conciencia absoluta del momento presente. Aunque se haya convertido en una técnica occidental novedosa, lo cierto es que es una técnica muy antigua adoptada en las tradiciones budistas y empleada desde hace ya 2500 años. Esta técnica guarda relación con la espiritualidad y la actividad de la meditación tan habitual y concurrida entre monjes budistas. Sin embargo, no tiene vinculación directa con ninguna religión. El fin único de esta técnica es mejorar la calidad de vida de las personas en términos concretos y muy demostrables, dejando de lado la filosofía, creencias y religiones personales de la persona que lo practica.

Objetivos del Mindfulness

El objetivo del mindfulness es centrar nuestra atención en el momento presente, dejando de lado los problemas, sus causas y consecuencias, sin pensar en sus soluciones. Nos ayuda a tomar conciencia de la realidad y de lo verdaderamente importante, a reducir el estrés y la ansiedad, así como a ser más creativos y a poder observar las situaciones con claridad. En definitiva, nos permite mejorar nuestra calidad de vida.

En mindfulness se utilizan varias técnicas para reducir el ruido mental. Por ejemplo, centrarse en la respiración, reconocer un pensamiento y dejarlo pasar, visualizar una luz a la altura de nuestro pecho, tomar conciencia de nuestro cuerpo de arriba abajo para comprobar si hay alguna zona con dolor o tensión y observar los pensamientos sin juzgarlo, etc.

Beneficios del Mindfulness

  • Sistema inmunológico más fuerte. Existen estudios que demuestran que las personas que lo practican desarrollan mas anticuerpos de la gripe que las que no meditan.
  • Reduce el estrés, la ansiedad y la presión arterial: es muy aconsejable para personas nerviosas o con ansiedad. De hecho, numerosos estudios demuestran que los efectos de la atención plena son muy parecidos a los de los antidepresivos.
  • Autocontrol: ayuda a las personas con adicciones a conseguir un mayor autocontrol ante el consumo, como puede ser la alimentación, el tabaco, el alcohol, etc.
  • Capacidad de trabajo: ayuda a conseguir una mayor atención y concentración en el trabajo.
  • Mayor creatividad: cuando nos quedamos atrapados en nuestros pensamientos, podemos volvernos personas rígidas. El Mindfulness nos ayuda a suavizar esta rigidez y nos permite encontrar soluciones más creativas a nuestros problemas.
  • Rapidez de pensamiento: las personas que llevan años meditando poseen unos pliegues en el cerebro que están asociados con la capacidad de procesar información.
  • Ayuda a soportar el dolor: las personas que practican mindfulness toleran mejor el dolor. Esto puede ayudar a los pacientes con fibromialgia, por ejemplo, a reducir la cantidad de medicación que toman.

Estas entradas te pueden interesar…