Esas cosas que no sabías de la ansiedad

por | Abr 18, 2023

La ansiedad muchas veces es una emoción del pasado y del futuro, conectamos con experiencias del pasado que nos hicieron daño o anticipamos situaciones futuras que podrían ocurrir y nos provocan miedo.

Anticipar que algo malo va a pasar nos activa como si realmente estuviera ocurriendo, en la mayoría de ocasiones esta anticipación solo está pasando en nuestra cabeza. Estos pensamientos creados a partir de esta anticipación nos activan y ponen en alerta y eso da lugar a sentirnos ansiosos. Todo esto genera agobio y desgaste tanto emocional como físico.

Las personas detestamos la incertidumbre, es de las emociones mas complejas de gestionar, ese no saber qué pasará y la sensación de descontrol. Por esto, cuando nos enfrentamos a una situación desconocida, miles y miles de preocupaciones comienzan a corretear por nuestra mente, mientras la amígdala, que es una estructura cerebral supervisa todo lo que ocurre. Si la amígdala detecta una situación de peligro, activa la señal de alarma, esto significa que libera cortisol y dopamina, para luchar por nuestra supervivencia y poder anticiparse a lo que suceda. Pero cuando todo esto ya ha ocurrido se ha anulado nuestra parte más racional.

La ansiedad afecta a la cognición social y esta nos permite interpretar la interacción social, por ello a veces las personas que nos encontramos en consulta que sienten ansiedad comentan que muchas veces se sienten atacados por los demás. Creemos que todo el mundo va en nuestra contra, que siempre me pasa lo mismo, que todo me pasa a mí….
Esto en realidad no es así, simplemente cuando existe ansiedad tendemos a interpretar estímulos neutros como negativos y esto también hace que dudemos y empecemos una autoevaluación constante en situaciones sociales.

El objetivo de la ansiedad no es eliminarla, es manejarla de la forma más funcional posible ya que la ansiedad tiene una función. Sabemos que es difícil darle comprensión a ciertas emociones ya que muchas veces cuando se inicia una terapia el objetivo es quitar lo más rápido posible lo mal que nos sentimos.

Por ello el primer paso es comprender que la ansiedad y nuestras emociones son fundamentales para nuestra supervivencia, esto es algo que se aprende y se trabaja mucho en terapia.

La ansiedad nos ayuda a estar atentos, a ponernos en alerta y poder enfrentarnos o no enfrentarnos a diferentes situaciones que se nos van presentando a lo largo de la vida.

La ansiedad es una emoción normal que la mayoría de personas sufrimos en algún momento de nuestras vidas, es un mensajero que intenta decirnos que algo no va bien o que necesitamos escuchar a nuestro cuerpo y tomar conciencia del problema existente.

Otro aspecto bastante curioso es que para la ansiedad todo es importante, por lo que cuando la experimentamos se nos hace muy difícil establecer prioridades.

Si necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto con Psicoemoc, tu psicólogo en Alcalá de Henares.

Estas entradas te pueden interesar…