CONOCIENDO MI ANSIEDAD

por | Feb 16, 2023

En nuestra consulta de psicólogas en Alcalá nos encontramos muchas veces con situaciones en las que las personas nos definen que han tenido o tienen ansiedad. Pero en el momento de describir los síntomas o preguntar el por qué creen que han tenido o sentido ansiedad, siempre empiezan las dudas.

Esto es normal, todos hablamos de ansiedad e intentamos etiquetarnos en ella pero a veces se vuelve complicado conocer y entender si lo que sentimos es ansiedad o es otra emoción y sobre todo es complicado saber de donde viene o que nos quiere decir esa ansiedad. Saber que nos quiere decir o de donde vienen las emociones es algo muy importante para poder validarlas.

La mejor forma de validar una emoción es conociéndola, para después poder identificarla, aceptarla y gestionarla.

La ansiedad es una respuesta que activa la mente cuando interpreta que estás en “peligro” real o imaginado.

Tu cerebro manda señales a tu cuerpo y se desencadenan síntomas físicos que desencadenan un malestar emocional.

Tu ansiedad desencadena síntomas físicos, cognitivos y emocionales, identificarlos y conocerlos te puede ayudar a manejar la ansiedad.

Existen varios tipos de pensamientos:

  • Rumiantes: le damos mil vueltas al mismo pensamiento, nos metemos en un bucle del que nos resulta complicado salir
  • Impulsivo: actuamos sin pensar, de forma apresurada sin tener en cuenta los factores externos o internos correspondientes a cada situación y sin escucharnos
  • Autocontrolado: pensamos y le damos vueltas y vueltas al pensamiento antes de emitir la conducta
  • Imaginativo: leemos la mente de otras personas, nos preguntamos que opinarán de nuestras conductas o de nosotros, e imaginamos un montón de cosas

¿Con cuál de ellos te identificas?

Lo que normalmente nos encontramos es una lucha interna para dejar de sentir ansiedad, a nadie le gusta sentirse así de ahí que se inicie la lucha para dejar la ansiedad atrás, pero la mayoría de veces está lucha no funciona. No se trata de luchar contra nuestra ansiedad, la batalla contra ella siempre la tendremos perdida, si no atendemos a lo que sentimos, las ansiedad volverá a nosotros. No se trata de evitarla se trata de atenderla.

Hasta que no hagamos el trabajo de aceptar como nos sentimos no vamos a dejar de sentirnos así, dejemos de intentar el control, la evitación, el análisis, la modificación…el objetivo es comprender, darle espacio y trabajar para poder manejar y gestionar la ansiedad a la que podemos enfrentarnos en numerosas situaciones a lo largo de nuestra vida.

Cuando te permites sentir tu ansiedad sin juzgarte y sin evitarla, consigues entenderla y se vuelve más fácil de manejar, así la hacemos más ligera y podemos convivir con ella y darle su lugar y su espacio.

 

Estas entradas te pueden interesar…