¿Cómo identificar a una persona narcisista?

por | Oct 24, 2022

Como servicios de psicólogo Chamberri, nos encontramos con muchos pacientes que han sufrido el abuso de una persona narcisista. Aunque en redes sociales se abuse de este término, es cierto que hay que estar alerta a una serie de señales que pueden indicar cierto narcicismo para evitar futuros daños emocionales. En este artículo, te explicamos qué es, así como sus síntomas y características para que aprendas a identificarlo.

¿Qué es el narcicismo?

El narcicismo es un trastorno de personalidad de tipo B y relacionados con comportamientos exagerados o impredecibles. Este tipo de trastorno se caracteriza por una autoestima exacerbada, la persona narcisista se da a sí misma una importancia más elevada de lo normal y busca constantemente la admiración de los demás aunque suponga vulnerar sus derechos. Es un trastorno que puede llegar a tener una prevalencia del 6.2% y que cada vez se presenta más, especialmente en hombres.

Síntomas y características de una persona narcisista

Según el manual de diagnóstico de trastornos mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría, la persona narcisista expresa ideas de superioridad y de grandeza, necesidad de admiración y una clara ausencia de empatía, entre otros síntomas:

  • Prepotencia e ideas de grandeza: la persona narcisista distorsiona la realidad exagerando sus logros y esperando que los demás le admiren
  • Inmadurez emocional: cree ser especial y tiene fantasías de poder, éxito…
  • Búsqueda y necesidad de aprobación y admiración de los demás
  • Necesidad de sentirse privilegiado y se aprovecha de los demás solo para satisfacer sus objetivos
  • No analiza ni reconoce las emociones de los demás
  • Sentimientos de envidia hacia los demás
  • Se comporta con actitudes arrogantes y de superioridad.

¿Cuáles son las características de una persona narcisista?

Si tomamos en cuenta la sintomatología de las personas narcisistas, podemos concluir que tienen un estilo de comunicación agresivo porque logran sus objetivos a costa de los demás, los tratan con desprecio y utilizan al resto sin tener en cuenta las necesidades de la otra persona. Además, también se caracterizan por:

  • Ser el centro de atención: Les encanta ser el centro de atención y siempre monopolizan la conversación.
  • No practican la escucha activa: no les gusta escuchar a los demás.
  • Autoestima demasiado alta: la autoestima alta negativa es la que corresponde a las personas que se respetan a sí mismas despreciando a los demás, aunque también puede esconderse detrás “una falsa autoestima”.
  • Persuasión: si te has encontrado con una persona narcisista, te habrás dado cuenta que al principio son personas encantadoras, una vez que ya han logrado su objetivo, su comportamiento cambia.
  • Empatía baja: Además de no tener responsabilidad afectiva, las personas narcisistas suelen ser irrespetuosos y poco tolerantes a la frustración.
  • No pueden recibir órdenes: les gusta sentir el control y el poder y no soportan que hayan personas por encima de su rango.
  • No toleran las críticas: mostrándose irascibles y violentos verbalmente.
  • Manipulación y vanidad: sienten una admiración propia excesiva y manipulan a su antojo a las demás personas según les convenga.

En este caso, establecer un vínculo con una persona narcisista es muy peligroso, ya que puede dañarte emocionalmente a largo plazo. Si has sufrido el maltrato psicológico de una persona con estas características, nuestro equipo de psicólogos puede ayudarte de forma personalizada.

Estas entradas te pueden interesar…

Procesos de Duelo

Procesos de Duelo

¿Qué es un duelo? ¿Qué está bien sentir en un proceso de duelo? ¿Estoy sintiendo demasiado? ¿Me está doliendo tanto es normal? Seguro que alguna vez...