Cómo psicólogo Chamberri hoy queremos hablarte sobre la última moda en el mundo de las relaciones: el breadcrumbing
¿Qué es el breadcrumbing?
Esta nueva terminología en inglés se traduce como dar migajas de pan, atención o afecto hacia otra persona sin que haya una internación real de comprometerse con la otra persona. La atención intermitente que viene y va, hace que la otra persona crea que existe un interés y puede avanzar. Sin embargo, quién práctica esta tendencia tóxica tiene claro que no quiere comprometerse y utiliza este recurso para mantener a la otra persona enganchada. Es un refuerzo intermitente que genera angustia y ansiedad cuando el afecto desaparece y además provoca adicción a una relación desequilibrada.
¿Por qué las personas practican breadcrumbing?
Hoy en día, es una de las formas de seducción más habituales que se practican aunque no se deberían hacer nunca porque se sabe que enganchan. Las personas que utilizan el breadcrumbing no son necesariamente malas personas, ya que suelen tener baja autoestima, miedo al compromiso o miedo al rechazo. Por eso, el motivo de su práctica puede ser por ensalzar su ego y tener a varias personas enganchadas aunque realmente no quieran nada. Este tipo de comportamientos infantiles suele darse en personas con inmadurez emocional porque enfrentarnos a determinadas inseguridades o miedos requiere de aprendizaje y evolución.
Al mismo tiempo, las personas que tienden a tener varias relaciones al mismo tiempo, en lugar de tener pocas relaciones pero de calidad suelen cumplir tres características: individualismo, inmediatez y estimulación.
¿Cómo saber que eres víctima de Breadcrumbing?
El breadcrumbing genera malestar a la persona que lo recibe. Por eso, es importante identificar las señales y comportamientos y frenarlas cuanto antes.
- Si la comunicación es poco concisa o clara: si la persona que estás conociendo o tu pareja responde de forma ambigüa sin concretar nada “ya veremos” …
- Aparece después de un tiempo: pueden pasar días o semanas sin que la otra persona de señales de vida. Sin embargo, dejan la puerta abierta
- Evitan la relación física y buscan interacción online: construyen un tira y afloja para mantener el interés de la otra persona aunque saben que no va avanzar la relación.
- Se comportan de forma incoherente: algunos días te hacen sentir especial y otros te ignoran.
- Huyen cuando se habla de sentimientos: temen ser francos a la hora de profundizar sobre el vínculo de la relación.
¿Qué hacer si eres víctima de Breadcrumbing?
Sigue estos consejos para comprobar lo que te está ocurriendo:
- Analizar la situación de forma imparcial: ¿te parece correcto no saber nada de tu pareja o persona que estás conociendo cada semana?
- ¿Cómo te sientes? ¿Te sientes culpable por algo que no te cuadra?
- Establece límites: comunícate con claridad y pon límites. Si huye de la conversación o evita temas importantes ya sabrás que no estás en una relación sana.
Si te has sentido identificado o identificada, lo mejor es que finalices la relación lo antes posible para salir más dañado. De lo contrato, el sufrimiento se agrandará.